Salir de la pobreza, con la educación (Sudán del Sur)

Misión MSC en la Universidad Católica de Sudán del Sur.

Cuando el P. Alan Neville, msc, habla sobre su labor en la Universidad Católica de Sudán del Sur, en Rumbek, lo resume como de “producir la transformación”. El objetivo es claro: ofrecer una educación diseñada para empoderar a los más vulnerables, especialmente a las mujeres. En una nación donde las dificultades parecen no tener fin, enseñar se convierte en una forma poderosa de construir un futuro más digno y próspero para todos.

Por: P. Alan Neville, msc

Madre y Maestra. Sudán del Sur. Padre Alan Neville Hermandad Misionera de Nuestra Señora del Sagrado Corazón. MSC

Sudán del Sur, el país más joven del mundo, enfrenta enormes desafíos. Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, ocupa el puesto 192 de 193 en el índice de desarrollo humano. La esperanza de vida es de solo 55 años y el promedio de escolarización no supera los 5,7 años. Por tanto, el acceso a la educación universitaria representa una herramienta vital para superar la pobreza extrema que afecta a la mayoría de la población.

Los comienzos. La Universidad Católica de Sudán del Su pertenece a la Diócesis de Rumbek. Inició sus actividades académicas en 2019, primero en una escuela secundaria local y luego trasladándose a su sede actual, un centro juvenil aún en construcción. Funciona como universidad vespertina, con clases intensivas por las tardes que permiten a los estudiantes trabajar por las mañanas y así contribuir al sustento familiar. La matrícula anual es de apenas 120 dólares, una cantidad simbólica que busca fomentar el compromiso. Ante una economía inestable como la de Sudan del Sur y las frecuentes crisis sanitarias, la Universidad mantiene una política flexible respecto a los pagos. Actualmente se imparten tres carreras:
• Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas
• Licenciatura en Educación con énfasis en Inglés y Literatura
• Licenciatura en Comercio, Educación Religiosa y Ciudadanía

Madre y Maestra. Sudán del Sur. Padre Alan Neville Hermandad Misionera de Nuestra Señora del Sagrado Corazón. MSC

Todos los títulos son convalidados por la Universidad Católica de África Oriental (Nairobi), a través del campus principal en Juba, la capital del país.

Hacia un sistema de calidad. Uno de los desafíos más críticos que enfrenta Sudán del Sur es la alarmante baja calidad del sistema educativo en primaria y secundaria. Muchos profesores carecen de formación básica. En un reciente examen de competencia docente, el 86,2 % de los maestros de secundaria suspendieron el test de nivel elemental. Esto se traduce en estudiantes con dificultades en lectura, escritura y matemáticas, perpetuando así la pobreza. Ante este panorama, las titulaciones en educación universitaria buscan generar un impacto real, formando a futuros docentes mediante clases de alta calidad impartidas por profesionales con experiencia, y complementadas con prácticas en colegios católicos como La Salle y Loreto. La meta es convertir nuestro campus en un centro de excelencia que beneficie no sólo al Estado de los Lagos, sino a todo el país.

Madre y Maestra. Sudán del Sur. Padre Alan Neville Hermandad Misionera de Nuestra Señora del Sagrado Corazón. MSC

Educación con rostro de mujer. En los últimos dos años, las matrículas se han duplicado, superando ya el centenar de alumnos. Las personas buscan su propia superación y la educación es la herramienta más eficaz. Sin embargo, las mujeres enfrentan enormes barreras sociales y culturales. Según el Índice de Desigualdad de Género de la ONU (2022), Sudán del Sur ocupa el puesto 192 de 193. El matrimonio infantil, la poligamia y las restricciones impuestas por familiares masculinos limitan su acceso a la escuela. A menudo, las mujeres son consideradas bienes de intercambio más que individuos con derechos y aspiraciones. De hecho, es más probable que una niña muera en el parto que termine la escuela secundaria. A pesar de estas condiciones adversas, las pocas jóvenes que acceden a la universidad lo hacen con una fuerza extraordinaria. Para apoyar este esfuerzo, hemos implementado un programa de becas que reduce las tasas a la mitad. Gracias a esta medida, el porcentaje de alumnas pasó del 19 % al 34 %. Además, consultamos con ellas para identificar formas de apoyo efectivo, y hemos desarrollado recursos específicos para madres estudiantes, incluyendo espacios para el cuidado infantil.

Para apoyar este esfuerzo, hemos implementado un programa de becas que reduce las tasas a la mitad

Educación sin barreras. En nuestro compromiso con la inclusión, también hemos transformado el campus en un espacio totalmente accesible. Se han construido instalaciones sanitarias adaptadas y se han eliminado obstáculos para que cualquier persona con discapacidad pueda estudiar con plena autonomía. Creemos que todos los jóvenes con vocación y talento deben tener la posibilidad de acceder a la educación superior. Nadie está más motivado para cambiar el país que quienes viven sus desafíos día a día y desean ser agentes de transformación con las herramientas del siglo XXI.

Madre y Maestra. Sudán del Sur. Padre Alan Neville Hermandad Misionera de Nuestra Señora del Sagrado Corazón. MSC

Juntos, construyendo futuro. Como director del Campus de Rumbek, considero un privilegio poder servir a esta comunidad. La misión que los Misioneros del Sagrado Corazón tenemos aquí nos llama a estar al lado de quienes han sido excluidos y en esta Universidad llevamos adelante una obra desafiante, pero profundamente esperanzadora. Estamos logrando cambios reales, visibles, que impactan vidas, familias y comunidades enteras. Día a día, clase a clase, junto a estudiantes, docentes y personal, estamos sembrando una esperanza que no sólo transforma el presente, sino que abre camino a un mañana más justo para todos.

 


Madre y Maestra. Sudán del Sur. Padre Alan Neville Hermandad Misionera de Nuestra Señora del Sagrado Corazón. MSC

Madre y Maestra. Sudán del Sur. Padre Alan Neville Hermandad Misionera de Nuestra Señora del Sagrado Corazón. MSC

Madre y Maestra. Sudán del Sur. Padre Alan Neville Hermandad Misionera de Nuestra Señora del Sagrado Corazón. MSC

Estos son algunos de los testimonios de nuestros estudiantes de la Licenciatura en Educación:

“Me gustaría ser una profesora que cambie y desarrolle nuestro país, no a través de revoluciones, sino por vías intelectuales, a través de la educación. Quiero capacitar a las mujeres para que adquieran valor y confíen en sí mismas como elementos importantes del cambio en la lucha contra el analfabetismo y aporten cambios a la sociedad, y piensen más en sí mismas como herramientas de cambio”. Akiema 2º año BEd Inglés y Literatura

“Las madres como yo somos maestras naturales. Dando ejemplo, puedo inculcar buenos valores a nuestras alumnas. Creo que educando a una niña se puede educar a una nación”. Aruai 1er año BEd Comercio y CRE

“La formación de profesores me ayuda a mejorar como persona. La mente humana necesita expandirse a través de las cosas nuevas que se enseñan a los alumnos”. Emmanuel 1er año BEd Inglés y Literatura

“Convertirme en profesor es una profesión desafiante, que me ayudará a corregir los retos educativos, instalar una educación de calidad y crear un entorno de aprendizaje propicio”. John 2º año BEd Inglés y Literatura

 

Start typing and press Enter to search