La imagen

Nuestra Señora del Sagrado Corazón

Inicio > La imagen

La primera imagen de Nuestra Señora del Sagrado Corazón

En Issoudun, el P. Julio Chevalier fundó la congregación de los Misioneros del Sagrado Corazón. Acudió a la Virgen con la intención de pedirle ayuda. El obispo le exigía ingresos suficientes para dar el visto bueno a la fundación de su sociedad religiosa. Tras una novena a la Virgen, en diciembre de 1854, milagrosamente una mujer de la nobleza francesa les ofreció el dinero que necesitaban. María ocuparía un lugar preferencial en la nueva congragación.

Así, durante la construcción de la iglesia del Sagrado Corazón, el P. Chevalier pensó en los motivos que debían representar las vidrieras del templo. Las tres primeras estarían dedicadas de la siguiente manera: la primera, a la aparición del Señor a Margarita María de Alacoque; la segunda, a la Virgen; la tercera, a san José.

Como es lógico, la de la Virgen representaría a Nuestra Señora del Sagrado Corazón, de la que aún no había ninguna imagen. En su mente, El P. Julio Chevalier proyectó cómo sería representada la que consideraba, la verdadera fundadora de la congregación. Así la describió en una carta dirigida al maestro vidriero de Tours, Leopard Lobin:

«La primera vidriera, que se colocará en la capilla del lado de la epístola, representará a la Inmaculada Virgen, de talla normal, con las manos y los ojos dirigidos hacia abajo, hacia el Niño Jesús que estará delante de Ella. En su pecho el niño tendrá su pequeño corazón rodeado de rayos, que con su dedo mostrará a los fieles. Básicamente, esta es la idea del señor Hallez; puedes encontrarla más o menos bosquejada en su álbum del Sagrado Corazón, donde representa a la Sagrada Familia. Sobre la cabeza de la Santísima Virgen, o debajo de ella, estará escrito: Nuestra Señora del Sagrado Corazón, ruega por nosotros».

Esta carta es el primer documento escrito en el que aparece el nuevo nombre que el P. Julio había dado a la Virgen y demuestra su obsesión por hacer una imagen que representara claramente lo que debía reflejar. Por eso, la referencia al dibujo del libro del Sr. Hallez, en el que se inspiró. Todo un proceso de búsqueda. A él le encantaba contar el origen del nombre y de la nueva manera de sentir el amor por María.

Quizás te preguntes, por qué la inmensa mayoría de las imágenes de Nuestra Señora del Sagrado Corazón no se representan tal y como la describe el P. Chevalier en la carta que acabas de leer.

Cuando en el Vaticano vieron esta imagen, pensaron que podía confundir a la gente, incluso que quizás teológicamente no era adecuada. Estando el Niño Jesús representado, ponerlo a los pies de la Virgen y dando más protagonismo a Ella, llevaría a una interpretación errónea de la relación entre Madre e Hijo. Por ese motivo, exigieron que el niño estuviese en los brazos de María, ocupando un protagonismo que le corresponde. Lo que sí sigue representada es la idea central del P. Chevalier y que representa lo que significa el nombre de Nuestra Señora del Sagrado Corazón: Ella señala o sostiene el Corazón Sagrado de su Hijo, a la vez que Él señala su propio corazón con una mano y a su madre con la otra, dando a entender que, para llegar a él, Ella es el camino.

Este es el motivo por el que, en cada país, en cada región de la tierra, cada cultura, representa a Nuestra Señora del Sagrado Corazón con su propia interpretación estética, siempre conservando el corazón del niño y la posición de las manos de ambos. Es la virgen más ‘inculturizada’.

 

 

Nuestra Señora del Sagrado Corazón - Vidriera Issoudun. Hermandad Misionera. Misioneros del Sagrado Corazón. MSC
Nuestra Señora del Sagrado Corazón - Piazza Navona-Roma. Hermandad Misionera. Misioneros del Sagrado Corazón. MSC
Nuestra Señora del Sagrado Corazón - Imagen Issoudun. Hermandad Misionera. Misioneros del Sagrado Corazón. MSC

¿Quieres saber más?

Puedes comprar el libro ‘Nuestra Señora del Sagrado Corazón’ del P. Jan G. Bovenmars, msc, donde te cuenta esta historia y muchas anécdotas más, para que lo conozcas todo sobre Ella, el origen, su significado, la primera imagen, la creción de la Asociación…

AMETUR by Chevalier / SPES. Sin Perder la Esencia