El origen
Nuestra Señora del Sagrado Corazón
Inicio > El origen
El origen del nombre de Nuestra Señora del Sagrado Corazón
Qué mejor manera de explicar el origen del ‘titulo’ de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, que reproducir el texto que escribió el P. Piperon, presente en el momento en el que el P. Julio Chevalier pronunció el nombre por primera vez. El P. Jan G. Bovenmars, msc, lo incluye en su magnífico libro ‘Nuestra Señora del Sagrado Corazón’, posiblemente, el mejor libro escrito sobre Ella. Aquí tienes el texto:
“Durante 1859, solíamos pasar nuestro descanso de la tarde a la sombra de los tilos, ya que el sol calentaba mucho. Era frecuente que algunos fieles de nuestra parroquia o de parroquias vecinas hiciesen el recreo con nosotros.
Como de costumbre, hablábamos sobre la construcción de la iglesia – iglesia del Sagrado Corazón de Issoudun -, charlando tranquilamente sin mucha concentración en la materia. Entonces, de improviso, el Reverendo Padre Chevalier, que parecía muy preocupado por una idea, nos interroga; eran varios los sacerdotes, sea de la parroquia, sea de las parroquias vecinas, que tomaban la recreación con nosotros:
– ¿Bajo qué título, – preguntó él -, colocaremos la capilla de la Virgen en nuestra iglesia?
Cada uno de nosotros respondió de acuerdo a su gusto y a su propia devoción. Uno dijo que el de Inmaculado Corazón de María o de Nuestra Señora de las Victorias. Otro que Nuestra Señora, Madre de la Piedad; y un tercero, Nuestra Señora del Rosario.
– No, No, – dijo el Rev. Padre-, nosotros tendremos a ‘Nuestra Señora del Sagrado Corazón’.
Así se pronunció por primera vez este amado título y fue recibido con cierta sorpresa.
– Esto significa, – dijo el Padre Piperon -; ‘Nuestra Señora invocada en la Iglesia del Sagrado Corazón’.
– No es así, mi querido amigo, – dijo el Rev. Padre inmediatamente -, este título, ‘Nuestra Señora del Sagrado Corazón’, tiene un significado muy profundo. Quiere decir que, debido a su divina maternidad, María tiene una gran influencia en el Corazón de Jesús, y que es a través de Ella como nosotros debemos llegar a ese divino Corazón.
– Pero eso, es una novedad …
– ¡Una novedad! No tanto como Vd. piensa. Sea como fuere, tendremos en nuestra iglesia una capilla dedicada a ‘Nuestra Señora del Sagrado Corazón’”.
El amor a Nuestra Señora del Sagrado Corazón ha llegado a nuestros días con el mismo entusiasmo con el que Julio Chevalier la hizo protagonista de la congregación.
El P. Chevalier había acudido a Ella para que le ayudase en la fundación de la congregación y, agradecido por los favores concedidos, prometió darle un lugar preferencial. Dos años después, en 1861, fiel a su promesa, hizo componer también la vidriera de la iglesia donde aparecería la primera imagen de Nuestra Señora del Sagrado Corazón.
Debido al éxito de la publicación de un artículo del P. Chevalier en la revista ‘Mensajero del Corazón de Jesús’ y la campaña de imágenes para la construcción de la iglesia, la devoción a Nuestra Señora del Sagrado Corazón se extendió rápidamente. En 1864, se funda la Asociación.
El amor a Nuestra Señora del Sagrado Corazón ha llegado a nuestros días con el mismo entusiasmo con el que Julio Chevalier la hizo protagonista de la congregación. Se ha extendido por todos los continentes y sigue siendo de mucha actualidad, no en vano san Juan Pablo II, en su carta encíclica ‘Redemptoris Mater’ (RM, marzo de 1987), hace varios comentarios sobre Ella.
Y cuando Chevalier añade además que María es “la esperanza de los desesperados”, san Juan Pablo II le hace eco diciendo que Ella “sigue siendo para todos los hombres una señal de esperanza segura” (RM 11).
“Digámosle a menudo: ¡Nuestra Señora del Sagrado Corazón, rogad por nosotros!» (P. Julio Chevalier, msc).


¿Quieres saber más?
Puedes comprar el libro ‘Nuestra Señora del Sagrado Corazón’ del P. Jan G. Bovenmars, msc, donde te cuenta esta historia y muchas anécdotas más, para que lo conozcas todo sobre Ella, el origen, su significado, la primera imagen, la creción de la Asociación…
AMETUR by Chevalier / SPES. Sin Perder la Esencia